Descripción y características del pavo real
El pavo real es un ave grande. Los machos pueden llegar a medir 105 centímetros de largo, más de 200 si incluimos la larga cola en abanico, y a pesar de 4 a 6 kilos. Las hembras son algo más pequeñas, alcanzando los 95 cm de largo y los 3 ó 4 kilos de peso.
El macho es más vistoso que la hembra, tiene la cabeza y cuello azul iridiscente con dos franjas blancas sin plumas alrededor de los ojos y un copete de plumas azules en lo alto de la cabeza. Las alas muestran un diseño de barras blancas y negras y la falsa cola en forma de abanico es dorada con ocelos multicolores.

La hembra, más discreta, presenta una coloración dominante marrón, del mismo color que el copete de plumas de la cabeza. El cuello es verde metálico y las partes inferiores son claras.
Biología y costumbres
Es una ave muy terrestre y pasa la mayor parte del tiempo en el suelo, pero duerme en los árboles. Suele huir corriendo y sólo levanta el vuelo si no le queda más remedio.
Celo y reproducción
La época de reproducción oscila entre enero y junio y parece estar relacionada con la época de lluvia. El Pavo real es una especie polígama, los machos son territoriales y se aparean con hasta 6 hembras a las que atraen extendiendo en forma de abanico y haciendo vibrar su espectacular falsa cola.

Luego las hembras se alejan del macho para tener a los pollos. El nido es un hueco en el suelo tapizado con materia vegetal y escondido entre la vegetación donde la hembra pone de 4 a 8 huevos que incuba durante 28 días. Los pollos enseguida abandonan el nido y son capaces de seguir a su madre.
A partir del segundo año de vida los machos comienzan a desarrollar las plumas de su llamativa falsa cola, alcanzan la madurez sexual a los 2 o 3 años y el desarrollo pleno de su cola a los 4 o 6 años.
¿Qué come el pavo real?
Es un pájaro omnívoro y se alimenta de diversos frutos, granos, invertebrados y pequeños vertebrados.

Hábitat y distribución de pavo cristatus
Es originario del sur de Asia, abarcando su distribución casi toda la India y parte de Sri Lanka, donde vive en bosques claros y sabanas por debajo de los 1.800 metros de altitud, también en zonas de cultivo y cerca de poblaciones.

Existen poblaciones introducidas por el hombre en otros lugares, como en Estados Unidos, Australia, Nueva Celanda, o Sudáfrica.
El pavo real como mascota
El pavo real es una especie muy apreciada y criada por el hombre desde hace milenios, lo cual ha propiciado la aparición de diferentes razas y mutaciones, como una vistosa variedad totalmente blanca. Bien aclimatados pueden llegar a ser tan mansos como las gallinas domésticas.
Alimentación
La alimentación de pavo real es omnívora, compuesta de semillas como trigo, maíz, avena…, verduras como lechuga, diente de león… e insectos que ellos mismos se procurarán.
Alojamiento
Los pavos reales domésticos pueden ocupar amplios jardines, parques o fincas grandes donde pueden vivir y deambular libremente un macho con dos a cuatro hembras. Debe tener a su disposición árboles, pues les gusta dormir posados en sus ramas. Deberá porprocionárseles además un corral donde puedan protegerse durante la noche, especialmente en climas fríos y húmedos.

Reproducción
Durante la reproducción los machos no se toleran así que lo mejor es tener un sólo macho con 2 a 4 hembras. A los pollos podemos proprocionarles comida comercial para gallinas y pavos, que podemos complementar con huevo cocido y picado, frutas y verduras.
Enfermedades
Es necesario protegerlos del frío y humedad excesivos durante el invierno que pueden provocarles enfermedades respiratorias.
Clasificación taxonómica del pavo real (Pavo cristatus)
Reino: Animal; phylum: Cordados (Chordata) – subphylum: Vertebrata; clase: Aves; orden: Galliformes; familia: Phasianidae; género: Pavo; especie: cristatus.
Otros nombres comunes: Pavo real común, pavo real azul, pavo real de la India
¿Cómo se llama el pavo real en otros idiomas?
Inglés:indian peafowl, blue peafowl; Alemán: blaue pfau; Francés: paon bleu; Italiano: pavone comune, pavone blu, pavone indiano; Portugués: pavão-indiano, pavão-comum, pavão-azul.
Estado de conservación de Pavo cristatus
