Descripción, anatomía y características físicas del jabalí
El jabalí tiene un pelaje abundante y grueso de coloración variable, de gris pálido a negruzco, que puede erizar a la altura de la crin cuando se excita. Su cuerpo es corto y comprimido lateralmente. El morro, afilado y con hocico móvil, las orejas, erguidas y peludas; y cola, larga y terminada en una mata de pelo. Cuenta con unos poderosos colmillos afilados, visibles a partir del segundo año en los machos. Las hembras son algo más pequeñas.
¿Cuantos tipos de jabalíes hay?
Existen 10 especies de jabalíes auténticos del género Sus. En cuanto a la especie Sus scrofa, hay aproximadamente una docena de subespecies. En la Península Ibérica podemos encontrar dos subespecies de jabalí: Sus scrofa castilianus, más corpulento, de pelaje más espeso y claro y confinado a la zona norte; y Sus scrofa baeticus, algo más pequeño y de pelo más oscuro y menos denso.

El jabalí, un animal perfectamente adaptado a su entorno
Su anatomía, con la cabeza afilada, el cuerpo comprimido lateralmente y las patas cortas y fuertes, está perfectamente adaptada para desenvolverse con soltura entre la maleza más densa donde se oculta.
Entre sus sentidos, el olfato y el oído están especialmente desarrollados y superan en importancia a la vista a la hora de desenvolverse en su medio.
¿Qué tamaño puede alcanzar un jabalí?
Un gran macho adulto peninsular puede alcanzar los 150 kg de peso, pero como sucede con otros mamíferos, los ejemplares del norte de Europa pueden casi duplicar este peso.
- Longitud: 0,9 a 1,6m
- Peso: de 40 a algo más de 100kg
- Nº de crías: de 4 a 12

Biología, hábitos y costumbres del jabalí
Los jabalíes viven en pequeñas manadas conocidas como piaras, formadas por una hembra dominante, la mayor del grupo; otras hembras menores, las crías, y algunos machos de corta edad. Los machos más viejos tienden a abandonar la piara y viven solitarios.
Descansan durante el día ocultos entre la vegetación y son activos durante la noche. Con frecuencia toman baños en charcas de barro y luego se rascan, frecuentemente contra pinos dejando rastros evidentes.
¿Qué comen los jabalíes?
El jabalí tiene una alimentación omnívora compuesta de vegetales, raíces y frutas, invertebrados, huevos y pollos, pequeños mamíferos y carroña.
También hozan en el suelo levantando la cubierta de vegetación e incluso grandes piedras en busca de alimento: tubérculos, invertebrados, micromamíferos… lo cual deja unos rastros muy característicos, las hozaduras.
Celo y reproducción del jabalí (Sus scrofa)
Normalmente, el celo comienza a mediados del otoño y puede prolongarse hasta principios del invierno, pero en la práctica puede suceder en cualquier época del año. Entonces los grandes machos se acercan a las piaras, olfatean a las hembras para saber si son receptivas, expulsan a los machos jóvenes y tratan de acaparar el mayor número posible de hembras, lo que lleva al enfrentamiento entre los machos adultos.

Durante este frenesí sexual y combativo los machos pueden adelgazar considerablemente pues se olvidan incluso de comer. Tras librarse de los competidores, el macho toquetea con la cabeza a la hembra y gruñe de manera rítmica; cuando la hembra se vuelve plenamente receptiva deja de rehuirle y se queda inmóvil, momento en el que se produce la cópula.
La gestación dura 115 días. Antes del parto, la hembra construye un cubil de ramas, hierbas y hojarasca donde parirá de 4 a 12 crías. Al cabo de una semana, los pequeños jabatos abandonan el cubil y siguen a la madre; entonces poseen un diseño característico de rayas ocres longitudinales que les vale en apelativo de rayones y que permanecerá durante 6 meses.
Hábitat y distribución de Sus scrofa
Aunque el hábitat más propicio para el jabalí es el bosque caducifolio, puede encontrarse en casi cualquier parte, desde el nivel del mar hasta la montaña, siempre que posean recursos suficientes y densa maleza en la que ocultarse.

Es, con diferencia, el mamífero de gran porte más abundante de nuestros bosques, y sus poblaciones no dejan de expandirse. Esto se debe a la desaparición de sus enemigos naturales, el lobo y el águila real, y al abandono de tierras agrícolas. A pesar de todo es muy difícil de ver debido a sus hábitos nocturnos y crepusculares y su desconfianza.
El jabalí es originario de Europa, Asia y norte de África. Ha sido introducido en otros lugares para la práctica de la caza provocando entonces un gran trastorno ecológico al depredar sobre especies que no están preparadas para defenderse de él.
Clasificación taxonómica del jabalí
Reino: Animal; phylum: Cordados (Chordata) – Subphylum: Vertebrata; clase: Mamíferos; orden: Artiodactyla; familia: Suidae; género: Sus; especie: scrofa
¿Cómo se llama el jabalí en otros idiomas?
Inglés: wild boar; Alemán: wildschwein; Francés: sanglier d’Europe, sanglier d’Eurasie, sanglier; Italiano: cinghiale; Portugués: javali.
Estado de conservación de Sus scrofa
