Se construyó en torno a los años 792 - 842 por orden de Alfonso II el Casto como parte de un conjunto palaciego del cual sólo queda la iglesia, quizá formando una pequeña villa suburbial para descanso del rey.
Se trata del edificio más grande de la España Cristiana hasta el siglo XI, con influencias romanas y visigóticas y de factura muy alabada por los cronistas. Destacan el crucero, la decoración escultórica de gran perfección en capiteles, jambas, columnas y bóvedas de las capillas y las pinturas murales que adornan sus paredes.

Patrimonio de la Humanidad
La iglesia de San Julián de los Prados forma parte desde 1998 del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con el nombre de Monumentos de Oviedo y del Reino de Asturias, junto con las iglesias de San Miguel de Lillo, Santa María del Naranco, Santa Cristina de Lena, la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo y la Foncalada, una fuente prerrománica.
¿Te ha resultado útil este artículo? Pues contrata ahora tu en hotel desde aquí con booking con total seguridad y al mejor precio.